El círculo mágico
- Detalles
- Pinturas
- 583
 
		
		El círculo mágico es una de las obras más evocadoras y misteriosas del pintor inglés John William Waterhouse, realizada en 1886. Waterhouse, famoso por su inclinación hacia temas de mitología y...
ARTE / CULTURA / MITOLOGIA / CINE / LIBROS
 
		
		Originalmente ni siquiera era una diosa, solo una ninfa, pero de alguna manera Cloris, se ha convertido en una de las deidades clásicas más complejas. Los romanos la conocían generalmente como la diosa Flora, detrás de la cual hay dos historias. Cloris/Flora se menciona en varias fuentes clásicas, pero el relato más completo de su origen no se da en las Metamorfosis de Ovidio, sino en las líneas 194 a 220 del Libro 5 de sus Fasti, que cubren el día 3 de mayo. Fasti es un calendario de fiestas y dioses, detallado en verso latino. Estos explican cómo Zephyrus, el dios del viento del oeste, violó y luego "intentó reparar su acto" casándose con la ninfa Cloris, quien rápidamente se transformó en Flora, que se muestra de manera más elaborada en la obra maestra Primavera de Botticelli, que ya publicamos en La Vida es Arte.
 
		
		“Zeus se llevó a Ganimedes de cabello dorado debido a su belleza, para estar entre los Inmortales y servir bebida para los dioses en la casa de Zeus, una maravilla para ver, honrado por todos los inmortales mientras extrae el néctar rojo del cuenco dorado ". (Himno homérico 5 a Afrodita)
Ganímedes, era un apuesto joven de Troya. Su belleza era incomparable y por esa razón, Zeus lo secuestró y lo llevó al Olimpo para que le sirviera como su copero y ya que estamos de amante. El mito de Ganimedes es un hito importante en la historia de la homosexualidad.
 
		
		La historia de Paolo y Virginia, escrita por Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre, es un relato romántico y conmovedor que narra la vida de dos jóvenes que crecen juntos en la isla de Mauricio, en el océano Índico. A través de sus experiencias y desafíos, la novela explora temas como el amor, la amistad, la naturaleza y la sociedad.
 
		
		El eco metálico del acero resonaba en la arena, un lamento que se mezclaba con el rugido de la multitud. Flavio, un gladiador curtido en mil batallas, sentía el peso del tridente enemigo clavado en su costado. La sangre, cálida y espesa, empapaba la arena, dibujando una mancha carmesí que se expandía lentamente. Sus ojos, antes llenos de furia y determinación, ahora reflejaban la sombra de la muerte.
Leer más… Arena y Sombras: El Gladiador Silenciado de Pierre Julien
Página 18 de 104
 
		
		El círculo mágico es una de las obras más evocadoras y misteriosas del pintor inglés John William Waterhouse, realizada en 1886. Waterhouse, famoso por su inclinación hacia temas de mitología y...
 
		
		 
		
		Perseo (hijo de Zeus y de la Mortal Dánae) fue uno de los semidioses más famosos de la Mitología Griega. Cuando un Oráculo advirtió a Acrisio (Rey de Argos y padre de Dánae) que su nieto lo mataría,...
 
		
		El Nymphaeum, Ninfeo era un antiguo santuario griego y romano consagrado a las ninfas acuáticas. El nombre, aunque originalmente denota una gruta natural con manantiales y arroyos, tradicionalmente considerada el...
 
		
		Mi vida cambió en un abrir y cerrar de ojos, en una noche que comenzó con calma y terminó en un abismo de desesperación. Vivía en una tranquila villa cerca de Atenas, una vida sencilla pero llena de...
 
		
		Una brisa suave susurra entre los árboles en un claro de bosque iluminado por la cálida luz del sol de primavera. Este escenario idílico es la esencia capturada en mármol por Giovanni Maria Benzoni en su...
 
		
		Puede que conozcas la famosa "Pequeña bailarina de catorce años" de Edgar Degas, pero ¿Conoces a la persona que inspiró la escultura? Su nombre es Marie van Goethem. Marie era hija de una lavandera y un...
 
		
		En las polvorientas llanuras de Tesalia, cuna de héroes y leyendas, la historia de Aquiles se despliega como un relato épico que ha resistido el paso de los siglos. Hijo de Peleo, rey de los...