Amor y Psique de Zucchi Jacopo
- Detalles
- Pinturas
- 2498
 
		
		ARTE / CULTURA / MITOLOGIA / CINE / LIBROS
 
		
		En el corazón de la escultura italiana del siglo XIX, "La Meditazione" de Luigi Secchi emerge como un susurro tallado en mármol, una obra que no solo captura la vista, sino que envuelve el espíritu en un abrazo de melancolía y serenidad. Creada en 1876 por este escultor milanés, menos conocido que los titanes de su tiempo pero igual de profundo en su arte, esta pieza es un grito silencioso de introspección, un eco de la fragilidad humana que resuena más allá de su piedra fría. Vamos a sumergirnos en su belleza, su técnica y el simbolismo que la hace vibrar con vida, como si el mármol mismo respirara.
Leer más… La Meditación de Luigi Secchi: Un Silencio que Habla al Alma
 
		
		En las profundidades de un lienzo circular, como un ojo que atraviesa el velo del tiempo, El Baño Turco de Jean-Auguste-Dominique Ingres, pintado en 1862, se alza como un grito silencioso de sensualidad y desafío. Este no es solo un cuadro; es una puerta entreabierta, una cerradura imaginaria que el propio Ingres nos ofrece para espiar un mundo secreto, un harén oriental donde la carne se convierte en poesía y el deseo en un lamento eterno. A sus ochenta y dos años, el maestro francés destiló en esta obra su obsesión por la belleza, derribando mitos y desvelando verdades ocultas tras la palabra “harén”, un término maltratado por siglos de fantasías occidentales.
Leer más… El Baño Turco de Ingres: Un Viaje al Corazón de un Sueño Prohibido
 
		
		En las sombras de la Roma antigua, donde el honor era una corona de espinas y la virtud un yugo de hierro, nació el "ius osculi", el derecho al beso, una costumbre tan íntima como cruel. No era un gesto de amor, sino una sentencia disfrazada de caricia. El marido, el padre, los hermanos y los primos de una mujer "honesta" —una matrona de linaje intachable— podían posar sus labios sobre los suyos, no para celebrar su unión, sino para oler su aliento, para buscar en él el traidor aroma del vino.
 
		
		¿Alguna vez has leído el Cantar de los Cantares? Es un texto que aparece en la Biblia, en donde se cuenta la historia de dos amantes, un joven pastor y la bella Sulamita, una figura hermosa y encantadora. Parecería extraño que un poema de amor, aparentemente profano, haya podido entrar en el canon de las Escrituras. El libro es muy pasional, casi erótico. Un poema de amor y fuertes sentimientos que se superponen, dificultando el desarrollo de los acontecimientos.
Página 13 de 104
 
		
		 
		
		 
		
		 
		
		 
		
		 
		
		Mi nombre es Dafne, hija del río Peneo, una ninfa cuya vida se vio trastornada por el deseo no deseado de un dios. Vivía felizmente en los bosques, disfrutando de la libertad y la naturaleza....
 
		
		Ondine era el tipo de ser que parecía hecho de agua y luz. Una ninfa de los arroyos y manantiales, libre como las corrientes que surcaba y tan etérea como el rocío al amanecer. Se decía que su...
 
		
		Dirce era esposa de Lycus en la mitología griega y tía de Antiope. El dios Zeus violó a Antiope, no era la primera vez, como ya te hemos contado en La Vida es Arte. Ella dio a luz a los gemelos...